domingo, 20 de agosto de 2023

Tipos de micorriza...

 

Martes 30 de mayo

Tipos de micorrizas: 


Hoy volvimos al análisis de un documento:  https://www.revistaciencia.amc.edu.mx/images/revista/61_4/PDF/11_MICORRIZAS.pdf y a un visionado de este video: 




A través del visionado y de la lectura del documento en el apartado tipos de micorrizas; hoy aprendimos que hay dos tipos de micorrizas en líneas generales: La endomicorriza y la ectomicorriza. En la endomicorriza las hifas penetran en las raíces y se introducen en las células pudiendo formar dos tipos de estructuras: vesículas y arbúsculos (por eso también se llaman micorrizas arbusculares este tipo de micorrizas). La función de los arbusculos es transferir nutrientes desde el suelo hasta el huésped. Más del 80% de las plantas forman endomicorrizas y a diferencia de los hongos ectomicorricios, éstos no pueden aislarse en un laboratorio porque son simbiontes obligados, es decir solo viven en presencia de su planta hospedera. 
En cambio la ectomicorriza consiste en que las hifas envuelven las raíces formando un manto fúngico. En este tipo de asociación, las hifas no penetran las paredes celulares. (" Hongos silvestres" Alejandro Sequeira)

Mira: 


En esta imagen se observa la representación de una endomicorriza. Con su vesículas que sirven de almacenamiento y sus arbusculos que sirven de transporte. ¡Qué espectáculo!





Aquí tenemos una ectomicorriza. Se ven las hifas formando una manto por la estructura de la raíz, pero no penetrando las células. 




También la representamos mediante dibujos. Mira: 


A la izquierda una representación de ectomicorriza en pinos y eucaliptus. A la derecha Endo micorrización en plantas. ¿Sabías que solo el 3% de las plantas ectomicorrizan? En su gran mayoría las plantas forman endomicorrizas, mientras que los árboles forman ectomicorrizas. Gracias al libro de Sequeira: "Hongos comestibles" supimos que los hongos tintoreros ectomicorrizan con pinos, mientras que los hongos deliciosos ectomicorrizan con eucaliptus. Mira como lo dibujó una compañera: 





No nos olvidemos de los beneficios de la micorrización sea ecto o endomicorrizas, vamos: 

  • Mejora la captación de nutrientes y agua del suelo.
  • Potencia la tolerancia de patógenos radiculares (tanto sean hongos como bacterias).
  • Promueve un crecimiento equilibrado y mejora la calidad de las frutas y órganos de la planta.
  • Incrementa la superficie de absorción radicular hasta 1000 veces su capacidad. 

















 






No hay comentarios.:

Publicar un comentario